lunes, 27 de julio de 2020

LITERATURA y TIC, ARTES VISUALES y TECNOLOGÍA QUINTO A y B -MES DE JULIO

LITERATURA Y TIC, Artes visuales Y TECNOLOGÍA

Quinto grado A y B

Desde 01/07 al 08/07Actividad alusiva a la Declaración de Independencia de la Argentina que fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.

Cuento: Charla sobre ruedas

Canción Córdoba linda

https://www.youtube.com/watch?v=jEUREGW74-w

De qué habla la canción Córdoba Linda?

Marca en la sopa de letras los lugares de Córdoba que aparecen en el video de la canción

 

CARCOHMDEICORDOBAV

AFTGBPICABILDORTYPVI

ÑPARQUEIÑISARMIENTOT

APLAZAPSANLTMARTINFI

DMNZCPIZCATEDRALFGSI

APATIOTIQAOLMOSRTYOI

 

- Escuchá el audio del cuento por a seño

-De qué hablan el cuento?

-Lee en voz alta el cuento y completa el crucigrama

a                   _ _  L _ _ _

b                           I _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

c                          B _ _ _ _ _   _ _ _ _ _

d               _ _ _ _E _ _ _

e               _ _ _ _R _ _ _

f                            T _ _ _ _ _ _

g_ _ _ _ _ _ _ _ _A _ _ _

h                  _ _ _D _ _ _

 

a- Qué tenía las ruedas rotas?

b- Qué se declaró en el Congreso de Tucumán?

c- Desde dónde viajaban algunos hombres?

d- Otro medio de transporte

e- Qué había en Tucumán el 9 de Julio de 1916?

f- A dónde viajaban?

g- Quiénes participaron en Tucumán?

h- Qué se había roto?

- Realiza la actividad con el profe Carlos sobre la canción Córdoba Linda

Actividad a realizar conjuntamente con la Seño Alicia trabajar sobre poemas y cuentos del libro " Me contaron en Tucumán" en este caso unos de los cuentos " una charla sobre ruedas" : elegir estrofas q les haya gustado o divertido más (viajeros, medio de transporte, propósitos del viaje, inconvenientes del viaje, solución de los problemas)escriban en hoja doble oficio parte de esos textos e ilustrarlos con dibujos, pinturas o recortes.

 

- Anota un accesorio de la época colonial y una en época de pandemia

Realiza la actividad con la profe Vane y escribe un mensaje de libertad y esperanza a esta fecha patria en cuarentena.

-Sacá foto y enviale a la Seño.

 

 


Literatura y TIC, Artes Visuales y Tecnología CUARTO A - B Y C - MES de JULIO

LITERATURA Y TIC- ARTES VISUALES TECNOLOGÍA

Cuarto grado A - B - C

Desde 01/07 al 08/07

 

Tecnología Tema: El Barrilete

El 6 de julio es el aniversario de la fundación de la ciudad de Córdoba y en esta ocasión van a trabajar todos juntos en familia realizando el escudo de nuestra bella ciudad, será la construcción de un barrilete que llevaran los colores del mismo.

En esta actividad pueden participar todos porque una vez que construyeron el barrilete les vamos a pedir que nos envíen un video muy cortito donde lo están haciendo o intentando remontar ese barrilete, o también pueden ser fotos no hay problema. Aquí les dejo los materiales posibles a utilizar y las construcciones del barrilete.

 

Artes Visuales: Actividad alusiva a la Declaración de Independencia de la Argentina que fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.

Literatura y TIC:

Textos: Poesías Relinchos de Tucumán y Acta celeste y blanca

Canción Córdoba linda

https://www.youtube.com/watch?v=jEUREGW74-w

De qué habla la canción Córdoba Linda?

Marca en la sopa de letras los lugares de Córdoba que aparecen en el video de la canción

MNZCPIZCATEDRALFGSI

PATIOTIQAOLMOSRTYOI

PARQUEIÑISARMIENTOT

PLAZAPSANLTMARTINFI

ARCOHMDEICORDOBAV

FTGBPICABILDORTYPVI

 

- Escuchá el audio de las poesías por a seño

-De qué hablan las poesías?

- Lee la poesía en voz alta y Completa el crucigrama

a _ _ _ _ L _

b       _ _ I _ _ _  _ _ _ _ _ _

c            B _ _ _ _ _   _ _ _ _ _

d  _ _ _  R_ _ _ _

e  _ _ _  E_ _

f             S _ _ _ _ _ _ _ _

 

a- A quienes representaban los que viajaban a Tucumán?

b- Cuántos hombres estuvieron?

c- Algunos viajaban desde….

d- En qué iban cuando se produjo el choque?

e- En qué viajaban desde Buenos Aires?

f- Otro vecino viajó desde….   

Realiza la actividad con el profe Carlos y la profe Norma referida a la Canción Córdoba Linda

 

- Actividad a realizar:  conjuntamente con la Seño Alicia trabajar sobre poemas y cuentos del libro " Me contaron en Tucumán" en este caso vamos a elegir 2 de los 8 poemas q conforman esta obra "Acta celeste y blanca" y "Relinchos de Tucumán": en la primera(acta...) elegir algún verso que represente.. qué colores se cambian? y en la segunda(relinchos...)elegir algún verso que represente, entre quienes tienen lugar el diálogo? o los medios de transporte de esa época) luego ilustrar dicho verso por medio de un dibujo ,pintura o recortes en hoja oficio.

 

 

 


Literatura y Tic, Artes Visuales y Tecnología SEXO Ay B MES de JULIO

[2/7 12:38] Alicia: LITERATURA Y TIC, ARTES VISUALES YTECNOLOGÍA
Sexto grado A y B
Desde 01/07 al 08/07

Actividad alusiva a la Declaración de Independencia de la Argentina que fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.

Textos: Cuento Algo hace falta
Canción Córdoba linda
https://www.youtube.com/watch?v=jEUREGW74-w
De qué habla la canción Córdoba Linda?
Marca en la sopa de letras los lugares de Córdoba que aparecen en el video de la canción
MNZCPIZCATEDRALFGSIRC
PATIOTIQAOLMOSRTYOISA
ARCOHMDEICORDOBAVPIÑ
FTGBPICABILDORTYPVIOLA
ÑPARQUEIÑISARMIENTOTD
APLAZAPSANLTMARTINFITA

- Escuchá el audio del cuento por a seño
-De qué hablan el cuento?
-Lee en voz alta el cuento y completa el crucigrama

a- C _ _ _ _ _ _
b                                 _ O _ _ _ _ _
c    _ _ _ N _
d _ _ _ G _ _ _ _ _ _ _
e _ _ _ _ _R _ _
f _ _ _ _ E _ _
g                   _ _ _ _ _ _S
h   _ _ _ _ O_   _ _ _ _ _

a- Cuál era el animal de Pedro que frenó de golpe?
b- Quién manejaba la galera?
c- Qué había que afinar?
d- Quiénes viajaban a Tucumán?
e- En qué lugar le contaron lo que sucedió?
f- A qué se le rompió la rueda?
g- Al otro día era 9 de julio de 1816  cuando se declaró la independencia muchos vecinos miraban por la ….
h- De dónde venían algunos hombres?

- Realiza la actividad con el profe Carlos sobre la canción Córdoba Linda
- Actividad a realizar conjuntamente con la Seño Alicia trabajar sobre poemas y cuentos del libro " Me contaron en Tucumán" en este caso unos de los cuentos " Algo hace falta" : elegir estrofas q les haya gustado o divertido más (los preparativos, Ana, el ganso y la pluma, el significado de la palabra galera, los congresales, la casa de Tucumán )escriban en hoja doble oficio parte de esos textos e ilustrarlos con dibujos, pinturas o recortes.
- Anota la vestimenta y qué usaban los hombres y las mujeres en la cabeza de la época colonial y qué usan ahora en época de pandemia
- Realiza la actividad con la profe Vane y escribe un mensaje de libertad y esperanza a esta fecha patria en cuarentena.
-Sacá foto y enviale a la Seño.
[2/7 12:38] Alicia: https://youtu.be/jEUREGW74-w
Esta canción trabajaré yo.
Carlos y Normita pueden hacer sus propuestas

martes, 7 de julio de 2020

ciencias 4 "A", 6 "B" Y 4 C


Jornada extendida: Ciencias




Seño: Campos Sofía, Herrera Vanesa
Grados: 4° “A” y “C” , 5° “A” , 6° “A” Y B”
Fecha de entrega: del 6 al 13 de Julio.
Actividades:
Pensando en la situación de salud actual, de esta pandemia, recordamos lo que trabajamos en el principio de la cuarentena, sobre los cuidados y precauciones que debíamos tener:
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de llevar mascarillas para prevenir los contagios por COVID-19. Una de las medidas preventivas, más útiles para frenar la los nuevos casos junto con el aumento de la distancia social. Sin embargo, muchos ciudadanos se muestran dudosos a este tipo de recomendaciones tal y como puede apreciarse a simple vista saliendo a las calles.
El hecho de que un amplio porcentaje de la población lleve mascarilla contribuye de manera significativa a acotar la propagación de la pandemia."Utilizando complicados modelos de computación hemos descubierto si la mayor parte de la población (entre el 80% y el 90%) se pone mascarillas en el entorno del día 50 se puede amortiguar la curva de propagación del virus y se consigue un retorno a la normalidad más temprano", asegura el profesor en ingeniería de computación, De Kai.
Sus características son altamente beneficiosas porque:
-Ofrece protección por debajo del mentón, sobre la frente y zona de las orejas;
-Posee puntos de contacto optimizados para mayor comodidad y no dejar marcas en la piel;
-Es de rápida esterilización;
-Su armado es simple y rápido.
-Tiene la propiedad de anticondensación;
-Posee sujeciones (sujetar) de fácil colocación y separación
-Se encuentra dotada de elásticos ojalados automáticamente y con repuestos para su reemplazo.
  1. Decorar las máscaras realizadas con la seño Norma , teniendo en cuenta que un 9 de Julio, hace 203 años atrás. Se declaró la independencia en Argentina; podes usar los colores de Argentina o colocarle alguna frase.






  1. .Realiza barbijos siguiendo el link de este tutorial:https://www.youtube.com/watch?v=wiz5uOD4AnI. Realizar el barbijo con los colores de nuestra bandera Argentina.


      3. Luego realiza un breve video con la máscara puesta con la decoración terminada.


      FELICES VACACIONES!!!!



LITERATURA SEÑO VANE 3 a


Jornada extendida: Literatura
Seño: Herrera Vanesa
Grado: 3 A
Fecha: Del 8 al 13 de julio
Actividades:

Chicos y familia les propongo seguir trabajando con el cuento de caperucita que les envió la Seño Tere, a continuación el link:


1.      Elije un fragmento del cuento o un pedazo de la canción y luego fílmense, un video cortito, realizando la dramatización, si es video; o cantando, si es la canción la elegida.
2.      Realicen un vestuario o algo que caracterice a los personajes elegidos.
3.      Deben participar el alumno con 1 más miembros de la familia.

VAMMOS QUE SE PUEDE….
FELICES VACACIONES!!!!!


ciencias 4 A Y B, 5A, 6A 3 A SEÑO VANE

Jornada extendida: Ciencias


Seño: Campos Sofía, Herrera Vanesa
Grados: 4° “A” y “C” , 5° “A” , 6° “A” Y B”
Fecha de entrega: del 6 al 13 de Julio.
Actividades:
Pensando en la situación de salud actual, de esta pandemia, recordamos lo que trabajamos en el principio de la cuarentena, sobre los cuidados y precauciones que debíamos tener:
Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de llevar mascarillas para prevenir los contagios por COVID-19. Una de las medidas preventivas, más útiles para frenar la los nuevos casos junto con el aumento de la distancia social. Sin embargo, muchos ciudadanos se muestran dudosos a este tipo de recomendaciones tal y como puede apreciarse a simple vista saliendo a las calles.
El hecho de que un amplio porcentaje de la población lleve mascarilla contribuye de manera significativa a acotar la propagación de la pandemia."Utilizando complicados modelos de computación hemos descubierto si la mayor parte de la población (entre el 80% y el 90%) se pone mascarillas en el entorno del día 50 se puede amortiguar la curva de propagación del virus y se consigue un retorno a la normalidad más temprano", asegura el profesor en ingeniería de computación, De Kai.
Sus características son altamente beneficiosas porque:
-Ofrece protección por debajo del mentón, sobre la frente y zona de las orejas;
-Posee puntos de contacto optimizados para mayor comodidad y no dejar marcas en la piel;
-Es de rápida esterilización;
-Su armado es simple y rápido.
-Tiene la propiedad de anticondensación;
-Posee sujeciones (sujetar) de fácil colocación y separación
-Se encuentra dotada de elásticos ojalados automáticamente y con repuestos para su reemplazo.
            Decorar las máscaras realizadas con la seño Norma , teniendo en cuenta que un  9 de Julio, hace 203 años atrás. Se declaró la independencia en Argentina; podes usar los colores de Argentina o colocarle alguna frase. 




  1. Realiza barbijos siguiendo el link de este tutorial:https://www.youtube.com/watch?v=wiz5uOD4AnI. Realizar el barbijo con los colores de nuestra bandera Argentina.


  1. Luego realiza un breve video con la máscara puesta con la decoración terminada.
FELICES VACACIONES!!!!