lunes, 5 de octubre de 2020

5º A- B REGIONES ARGENTINAS SEMANA Nº 4 (7/09/ 2020 AL 11/09/2020)

 

PROYECTO INTEGRAL“REGIONES DE ARGENTINA”

5º A y B

 

 

SEMANA Nº4 - 07/09 al 11/09

Esta semana se trabajarán las áreas de CIENCIAS NATURALES, INGLÉS y  JORNADA DE CIENCIAS, que se encuentran en este documento.

CIENCIAS NATURALES

¿Qué vamos a aprender con esta propuesta?

     La flora y fauna de cada región.

     Las especies argentinas en peligro de extinción.

     Parques Nacionales, áreas protegidas y Reserva Naturales.

 

 Ciencias Naturales Clase  Nº1:

 Flora y fauna ¿qué son?

Observa la siguiente imagen y responde:



¿Qué observas en la imagen anterior…mira con atención? ¿Qué significan  PARA VOS las palabras fauna y flora?

 

A)   Escribe a continuación con tus palabras QUÉ CREES que significan cada una de ellas:

FLORA:________________________________________________________________________________________________________________________________

FAUNA:________________________________________________________________________________________________________________________________

AHORA BIEN ... .Busca en el diccionario su significado o en internet o en algún libro que tengas en casa y escríbelo a continuación.

Link sugerido de youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=0HFogJhIIWc

¿Qué es la flora y la fauna? ¿Sabías que?

FLORA:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

FAUNA:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

En síntesis:

“…Cuando hablamos de la flora y fauna de un lugar, se entiende que nos referimos al conjunto de especies vegetales, y de especies animales que podamos encontrar en una determinada región geográfica”.

Ciencias Naturales Clase  Nº 2 y Clase Nº 3: 

 

Flora y fauna de las Regiones geográficas argentinas.

 ACTIVIDADES:

¿Recuerdas que vimos la clase anterior?  Repasamos oralmente…¿Qué es la flora y la fauna? ¿A quiénes nos referimos cuando hablamos de la flora? Y ¿De la fauna?

Ahora vuelve a observar la foto propuesta en la clase anterior…lee la siguiente pregunta y responde:

¿A todas las plantas y a todos los animales podemos encontrar en cualquier parte del mundo? ¿Es posible encontrar jirafas en nuestro país? ¿Osos polares?

¿Qué pasa con estos animales por qué no los encontramos en Argentina?¿ Pasará lo mismo con las plantas? ¿Podremos encontrarlas crecer en cualquier lugar del mundo?

            Flora es el conjunto de las plantas que pueblan un hábitat, mientras que la fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.”

Entonces esto significa que de acuerdo al lugar o a  la región geográfica que estemos mencionando o al tiempo cronológico podemos observar cierta flora y fauna en el lugar.

Por ejemplo en nuestro país hace millones de años existían los dinosaurios…hoy están extinguidos lo mismo sucede con ciertas especies vegetales.

 A continuación y teniendo en cuenta que en Ciencias Sociales estás trabajando las regiones geográficas de Argentina, te propongo:

1.    Completar el siguiente cuadro. En él puedes ver la clasificación de las regiones geográficas …. ¿Qué haremos en ciencias naturales? Investigaremos cuál es la flora y la fauna de cada región…

Puedes investigar en libros, enciclopedias o internet… A través del siguiente enlace podrás aprender sobre la flora y fauna de nuestro país.

https://pt.slideshare.net/masilfer70/flora-y-fauna-de-la-argentina

 

 Atención!!! La información de la flora y la fauna en esta página web está organizada por provincia. En ella  vas a poder observar la flora y  la fauna por ejemplo de Córdoba, San Luis etc. Para poder completar este cuadro tendrás que tener en cuenta qué provincias forman parte de cada región primero.

Región Geográfica

Flora  de la Región

(Vegetación)

Fauna de la Región

(Animales)

 

 

 

 

 

Noroeste

( provincias que la forman

_______________

_______________

_______________)

 

 

 Noreste

 

( provincias que la forman

_______________

_______________

_______________)

 

 

 

 

 

Pampeana

( provincias que la forman

_______________

_______________

_______________)

 

 

 

 

Metropolitana

( provincias que la forman

_______________

_______________

_______________)

 

 

 

 Cuyana

( provincias que la forman

_______________

_______________

_______________)

 

 

 

 Patagónica

( provincias que la forman

_______________

_______________

_______________)

 

 

 

 

-       Si no puedes trabajar con el enlace web puedes guiarte con este mapa que te propongo para obtener información de la fauna argentina:

 



 

Ciencias Naturales Clase Nº4:

 

Especies en Peligro de extinción

1.    Recuerdas que en la primera clase vimos un video sobre ¿Qué era la flora y la fauna?. Ahora te invito que vuelvas a verlo porque nos vamos a detener en varias informaciones muy importantes que nos da SOFIA….para poder responder a estas preguntas…

https://www.youtube.com/watch?v=0HFogJhIIWc

¿Qué es la flora y la fauna? ¿Sabías que?

Luego de ver el video intenta responder estas preguntas:

a)   ¿Qué nos informa  Sofía acerca de  la acción del hombre sobre la fauna?

 

b)   Sofía  también nos comenta  que el hombre se provee de la fauna  ¿para qué lo hace? ¿en qué situaciones?

 

c)   ¿Qué sucede si se produce un desequilibrio en la naturaleza entre la flora y la fauna?  ¿Qué puede pasar con algunas especies?

 

2.   A continuación te propongo que leas la siguiente noticia periodística que fue publicada en el diario “EL TRIBUNO”el  30/04/2017

 

https://www.eltribuno.com/salta/nota/2017-4-3-10-42-0-peligro-de-extincion-seis-especies-estan-en-situacion-critica-una-de-ellas-habita-en-la-yungas-saltena

 Luego responde:

a)   ¿Qué nos están comunicando  el título de esta noticia? ¿Dónde sucede este hecho?

b)   ¿Cuáles son las 6 especies amenazadas o en peligro de extinción de Argentina?

c)   Con los datos ofrecidos en esta noticia te propongo completes el siguiente cuadro:

 Especie en peligro de extinción

 Nombre científico

 Características

 Hábitat donde vive.

 Población estimada que queda de esta especie

 

Yaguareté

 

 

 

 

 Mojarra Desnuda

 

 

 

 

 

 

Ranita de Pehuenche

 

 

 

 

  Cardenal

Amarillo

 

 

 

 

 Venado de las pampas

 

 

 

 

 

Cauquén

Colorado

 

 

 

 

 

Piensa ¿Cuáles de los animales  que están en el cuadro anterior podemos encontrar en Córdoba? Tené presente el hábitat donde viven.

3.   Investiga sobre el Cardenal amarillo…¿Por qué los cazadores quieren atraparlo? ¿Qué características tiene este pájaro que hace que los cazadores lo quieran atrapar y vender?

4.   ¿De qué manera crees que se puede evitar  la venta ilegal de estos pájaros? Te invito a que leas sobre el proyecto cardenal amarillo. Podrás sacar ideas para armar tu respuesta.

 

https://www.avesargentinas.org.ar/proyecto-cardenal-amarillo

5.   ¿Habrá alguna manera de proteger las especies animales y vegetales  del peligro de extinción? ¿ Qué opinás?

 

 Ciencias Naturales Clase Nº 5:

 

Parques Nacionales, Reservas Naturales, Monumentos naturales  y Áreas protegidas.

En la Argentina existen numerosas áreas que están destinadas a proteger los paisajes, los recursos naturales por ejemplo la flora y la fauna,  y  en algunos casos se declaran patrimonio cultural. El objetivo es conservar diferentes ambientes naturales que posee Argentina. Son áreas administradas por el Estado y establecen que actividades se puede desarrollar allí y cuáles no. En estas tierras no pueden construirse ciudades, industrias ni cultivar. 

 ¿Será lo mismo un parque Nacional…una reserva Natural etc, etc?

 

Te invito a que veas este video para que tomes conocimiento de qué hablamos cuando hablamos de un parque Nacional argentino.

https://www.youtube.com/watch?v=2P3JPIi_aBo

Parques Nacionales de Argentina

Ahora bien en Argentina no solamente tenemos parque Nacionales… existen otras áreas encargadas de proteger la flora y la fauna de nuestro país y ellas son…

 

Las áreas Protegidas se pueden clasificar en seis tipos:

Ellos son  Monumento  Natural, Parque Nacional, Reserva Nacional, Reserva natural estricta  y Reserva Natural educativa.

Visita el siguiente link y escribe las características de la clasificación que nombramos recién  de manera breve.

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:%C3%81reas_protegidas_de_Argentina

 

Ciencias Naturales Clase Nº 6:

Reservas Naturales, Monumentos naturales  y Áreas protegidas en Córdoba.

 De acuerdo a la clasificación que realizamos el día de ayer …te acuerdas la 6 áreas protegidas encargadas de cuidar la flora y de fauna de un país.. hoy vamos a conocer si alguna de ellas podemos encontrar en nuestra provincia…vamos a conocer??

MÁS ÁREAS PROTEGIDAS EN NUESTRA PROVINCIA

Por su diversidad geográfica no podemos decir que Córdoba solo tiene ambientes naturales, sino que en su conjunto es naturaleza. A lo largo de Córdoba existen sitios sumamente protegidos y cuidados por las riquezas de flora y fauna autóctonas, como también por los valores históricos con los que cuentan. En todo momento, estos recursos naturales son protegidos de la mano nociva del hombre, y es el turismo el cual remarca esta cualidad.

Áreas protegidas en Córdoba:

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:%C3%81reas_protegidas_de_la_provincia_de_C%C3%B3rdoba

Si no puedes acceder al link del enlace En este enlace… éstas son  las 16 áreas protegidas en Córdoba enumeradas en wikipedia.

     Reserva de uso múltiple bañados del Río Dulce y laguna de Mar Chiquita

     Cerro La Rosilla

     Cerro Mogote

     Cerro Pan de Azúcar (Córdoba)

     Los Gigantes

     Pampa de Achala

     Parque nacional Quebrada del Condorito

     Parque y reserva natural Chancaní

     Reserva de uso múltiple Salinas Grandes

     Reserva de vida silvestre Monte de las Barrancas

     Reserva hídrica natural municipal Los Manantiales

     Reserva hídrica natural Parque La Quebrada

     Reserva natural de la defensa Ascochinga

     Reserva natural y cultural Cerro Colorado

     Salinas Grandes (centro de Argentina)

     Parque nacional Traslasierra

Además existe otra clasificación de reservas naturales de Córdoba que podrás observar ingresando en este link:

. https://www.turismocordoba.com.ar/turismo/productos/naturales.php

Si no logras acceder al link, aquí te dejo escrita la clasificación que figura en la página de turismo Córdoba :

     Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita

     Parque Nacional Quebrada del Condorito

     Parque Natural y Reserva Forestal Chancaní

     Reserva Hídrica Natural La Quebrada

     Reserva Natural de Fauna La Felipa

     Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado

     Reserva Prov. de Uso Múltiple Salinas Gdes.

 Trabajo de Cierre en Ciencias Naturales


PASO 1:

Deberás seleccionar un área protegida de Córdoba. ( la lista está en la clase Nº 6)

PASO 2: Luego de seleccionar el tema deberás investigar lo siguiente:

 -Descripción general.

- ¿Qué tipo de reserva es?

-¿Qué busca preservar?

Busca imágenes que acompañen lo investigado.

 

Links de ayuda para buscar información:

https://www.turismocordoba.com.ar/turismo/productos/naturales.php

https://www.cba.gov.ar/provincia/aspectos-generales/parques-naturales/

http://www.voydeviaje.com.ar/listas/cinco-reservas-naturales-en-cordoba-para-bajar-uncambio?item=5

https://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:%C3%81reas_protegidas_de_la_provincia_de_C%C3%B3rdoba

 

 ENVIAR A 

 Ciencias Naturales  silvinaarriola377@gmail.com (seño Silvina)

 

 

 


INGLÉSCLASS 1:

Let’s learn the “cardinal points” (or “cardinal directions”).

There are four directions that are of prime importance when we learn our way around the world in which we live. These directions are North, South, East, and West, and they are sometimes referred to as the four cardinal points.

Hay 4 direcciones que son de suma importancia cuando aprendemos cosas del mundo en el que vivimos. Esas direcciones son: norte, sur, este y oeste. Y nos referimos a ellos como “los puntos cardinales”.

-Escribe en los espacios de abajo el nombre de cada punto cardinal en inglés.



Do you know that the Sun rises in the East and sets in the West?

¿Sabías que el sol sale por el este y se pone en el oeste?

-Pinta este dibujo y escribe el punto cardinal que corresponde en cada caso.

 

 

CLASS 2:

In danger species:

Argentina may be one of the richest countries when it comes to biodiversity, but things are not looking good for the survival of several species.

<Argentina es uno de los países más ricos en biodiversidad, pero algunas especies corren peligro.>

 

-Une con flechas las imágenes con el nombre de cada animal. Podés ayudarte con un diccionario.



  

Panthera onca,                               

better known as jaguar or yaguareté     

   Yellow cardinal


Mendoza’s Pehuenche frog

 

The Ruddy-headed goose

 

The Pampas deer

 

The naked characin                


-Ahora, explica brevemente (en español) la siguiente información de cada animal, según lo que aprendiste en las otras asignaturas:

Where?

¿Dónde están ubicados?

-

-

-

-

-

-

 

Why?

¿Por qué están en peligro de extinción?

-

-

-

-

-

-

 

How?

¿Cómo se les puede ayudar?

-

-

-

-

-

-

 

CLASS 3:

 

Some of the Protected Areas of Cordoba Province:

 

-Quebrada del Condorito National Park

 (Spanish: Parque Nacional Quebrada del

Condorito) is a federal protected area in

Córdoba Province, Argentina.

 

-Sarmiento Park is the largest public park in Córdoba, Argentina.

 





 

Activities that you can do in these protected areas:

<Actividades que puedes realizar en estas áreas protegidas.>

 

     Hiking

     Biking

     Camping

     Running

     Jogging

     Picnic

 

-Busca en un diccionario el significado de las actividades y luego dibújalas.

 

-Which of these activities do you like?

¿Cuáles actividades te gustan a vos?

 

-Escribe un texto corto contando qué actividades te gustan hacer al aire libre.

-Busca en internet imágenes de estas áreas protegidas, así podés conocer un poco más sobre nuestra hermosa provincia.



  ENVIAR A 

Inglés,  silveirayesi@gmail.com (Miss Yesi)

 

 

Jornada de Ciencias         
            

Seño Vanesa Herrera

 

Actividad 1:

 

¡¡Ahora somos investigadores!!!

 

Te propongo que averigües en libros o en internet los animales que ya se encuentran en extinción, luego selecciona dos de ellos.

 

Realiza un folleto para cada uno de ellos o uno con los dos, con los datos principales y la información que sea importante para que quien lea el folleto pueda conocer datos nuevos.

 

Recuerda que el folleto debe tener un título que se destaque del resto, imágenes ya sea figuritas o dibujos realizados por cada uno.

 

Ejemplo de folleto:

 




 

Esos son algunos modelos de cómo hacerlos.

 

Actividades 2:

Les propongo realizar el juego de “LA RULETA”

Para ello deberán tener:

Dos círculos de cartón, dos ganchos mariposa para colocar al medio de círculo y realizar una flecha para que la misma gire.

 



Un círculo deberá estar dividido en 4 partes: deberán escribir en cada parte lo siguiente

 

 

El segundo círculo deberá estar dividido en 6 partes:

En cada una de las partes colocar:

PAMPEANA

METROPOLITANA

CUYO

NOROESTE

NORESTE

PATAGÓNICA

REGLAS DEL JUEGO:

1 GIRAR LA RULETA DE 6 DIVISIONES

2 GIRAR LA MÁS PEQUEÑA LEER QUE DEBES RESPONDER Y RESPONDE DE FORMA ORAL

3 DEBERÁS FILMARTE Y JUGAR AL MENOS 3 VUELTAS E IR RESPONDIENDO LOS ITEMS QUE TE TOQUEN

MUCHA SUERTE EN ESTE TRABAJO INTEGRAL!!! TUS PROFES...

 ENVIAR A 

Jornada de Ciencias  vanesaailin.vh@gmail.com (seño Vanesa Herrera)