lunes, 31 de agosto de 2020

5º A-B REGIONES ARGENTINAS SEMANA Nº 3 31/08 AL 4/09

 

PROYECTO INTEGRAL“REGIONES DE ARGENTINA”

5º A y B

 

 

SEMANA Nº3 - 31/08 al 04/09

Esta semana se trabajarán las áreas de LENGUA y LITERATURA y TICS, que se encuentran en este documento.

LENGUA

 

CLASE Nº1         Publicidad del NOROESTE ARGENTINO (N.O.A)

 

 


  PARA INFORMARSE  Y APRENDER

 

TRABAJAMOS CON LAS REGIONES

 

A continuación y teniendo en cuenta lo trabajado en Ciencias Sociales sobre las “REGIONES DE ARGENTINA”, Te proponemos retomar la lectura de  esos textos para elaborar distintos textos que te van a ayudar a profundizar más el conocimiento de este contenido.

 

REGIÓN DEL NOROESTE ARGENTINO (N. O.A)

Para trabajar la Región del Noroeste Argentino te proponemos lo siguiente.

A- Realiza nuevamente la lectura comprensiva del material propuesto en Ciencias Sociales.

B- Marca con color la información que consideres más importante. Si queres podes buscar más información en manuales, libros, paginas de internet. 

C- Elabora un FOLLETO TRÍPTICO sobre esta región. Utiliza la información que seleccionaste del punto 

 

¿ Qué es un folleto?

 

Mira este video https://youtu.be/Szh8Au-yJgI

 

¿Qué es un folleto y sus características?

 

Un folleto es un impreso de varias hojas que sirve como instrumento divulgativo o publicitario.

El folleto es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o servicio. Su forma de distribución es variada: situándose en el propio punto de venta, mediante envío por correo o buzón.

 

Características del folleto:

 

El lenguaje será llamativo para conectar bien con el lector.

· Debe ser claro y preciso, con frases cortas.

· Se suelen utilizar tecnicismos (palabras propias de la técnica).

· Se suelen utilizar dibujos o esquemas para facilitar la comprensión del mensaje y hacerlo más atractivo.

 

                              


 

 

CLASE Nº 2     EL GRAN LIBRO DE LA REGIÓN DEL NORESTE

 

 

REGIÓN DEL NORESTE ARGENTINO (N.E.A)

Ahora avanzamos a la  REGIÓN DEL NORESTE ARGENTINO (N.E.A),  en este caso la propuesta es la siguiente:

A- Leer comprensivamente lo trabajado en la Región del Noreste.

B- Subrayar  la información más importante.

 

Un gran libro

Te proponemos investigar

     Recetas de comidas típicas de la región.

Con esta información:   Elaborar un libro con las recetas típicas de la región. 

 

CLASE Nº 3     TEXTO INFORMATIVO DE LA REGIÓN PATAGÓNICA

 

REGIÓN PATAGÓNICA

 

Ahora la propuesta de trabajo se centra en la REGIÓN PATAGÓNICA.

 

Para comenzar a trabajar te proponemos :

 

 A- Leer comprensivamente lo trabajado en la Región del Noreste.

B- Subrayar  la información más importante.

C- Elaborar un afiche destacando las ACTIVIDADES ECONÓMICAS de la región.

 

Mira este video https://youtu.be/7aJ0oG-d2dY

                                        


 

 

CLASE Nº 4     ESQUEMA- CIRCUITO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE CUYO

 

REGIÓN DE CUYO

 

Aquí trabajaremos con la   REGIÓN DE CUYO

 

Para comenzar a trabajar te proponemos :

 

 A- Leer comprensivamente lo trabajado en la Región de Cuyo. Si es necesario, puedes buscar información en Internet, libros, etc.

B- Subrayar  la información más importante.

C-  ELABORAR UN ESQUEMA DEL CIRCUITO PRODUCTIVO de la región. 

 

Mira este video que te va a ayudar a hacer un esquema https://youtu.be/9O6zIFpvbAQ

 

Mira este ejemplo

                                  


 


Tener en cuenta qué actividades económicas se desarrollan en esta región, para ello elegí una y elabora  el esquema en base a su circuito productivo.

Mira este video https://youtu.be/yEiw82EuCNo que te cuenta ¿qué es un circuito productivo? , y te va a ayudar a armar el tuyo .

 

                                     


 

CLASE Nº 5     INFOGRAFÍA - ÁREA METROPOLITANA

 

REGIÓN ÁREA METROPOLITANA

Aquí trabajaremos con la   REGIÓN ÁREA METROPOLITANA

 

Para comenzar a trabajar te proponemos :

 

 A- Leer comprensivamente lo trabajado en la Región Área Metropolitana . Si es necesario, puedes buscar información en Internet, libros, etc.

B- Subrayar  la información más importante.

C- Elabora una INFOGRAFÍA con la información obtenida. 

Mira estos videos que te van a ayudar

https://youtu.be/CHI0RC5uKnU

https://youtu.be/TOR7MavQ1vE

Este ejemplo también te puede ayudar

 

                                                  


 

CLASE Nº 6     FICHA TECNICA  -  REGIÓN PAMPEANA

 

REGIÓN PAMPEANA

Ahora  trabajaremos con la   REGIÓN PAMPEANA

 

Para comenzar a trabajar te proponemos :

 

 A- Leer comprensivamente lo trabajado en la Región Pampeana. Si es necesario, puedes buscar información en Internet, libros, etc.

B- Subrayar  la información más importante.

C- Elabora una FICHA TÉCNICA con la información específica de una de las provincias de la región o puedes hacerlo con algún animal o planta trabajado en Ciencias Naturales.

 

El siguiente video te explica de manera sencilla qué es y cómo se arma una ficha técnica o informativa. https://youtu.be/8zkHg6tPJC8

Las fichas informativas son aquellas que nos permiten registrar de manera ordenada información sobre un tema determinado. ... Fichas de resumen: Sirven para que el investigador registre, de manera resumida el contenido de un escrito ya estudiado.


¡IMPORTANTE ! ESTAS ACTIVIDADES CORRESPONDEN AL TRABAJO INTEGRAL DE LAS ÁREAS DE CIENCIAS SOCIALES Y LENGUA.

 

ENVIAR A 

5º A vanesaaguero.cba@gmail.com  (seño Vanesa)

5º B anmar0706@gmail.com         (seño Andrea)

 

LITERATURA  Y   TICS 

 

 

Propósito

 

          Favorecer la interacción  con múltiples y variados materiales y soportes de lectura literaria (libros, sitios, videos,páginas web,) que amplíen su marco de interpretación de la realidad y les permitan recrear sus modos de relacionarse con su vida y la de los otros, con su cultura y las de los demás.

 

CLASE Nº 1

Con los temas trabajados en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales

trabajaremos con una Radio Literaria.

a- ¿Qué radios conoces?

b- ¿De qué provincia es el diario el tribuno?

c- ¿Cuál es el diario de la ciudad de Córdoba?

d- Jugamos a ser periodistas. Realiza entrevistas sobre los siguientes temas:

 -Regiones Argentinas

- Clima

- Economía

- Flora

- Fauna

b - Elige 3 temas para realizar las entrevistas, de 5 a 7 preguntas

c -Escribe en la carpeta y graba un audio .Envía a la seño

 

CLASE Nº 2

a- Busca noticias sobre , Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita

     Parque Nacional Quebrada del Condorito

     Parque Natural y Reserva Forestal Chancaní

     Reserva Hídrica Natural La Quebrada

     Reserva Natural de Fauna La Felipa

     Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado

c- Recorta y pega diferentes noticias.

d- Graba un audio o video contando una de las noticias que buscaste.

e- Escribe una noticia.

 

CLASE Nº 3

a-Busca en internet un texto informativo sobre las  Regiones de Argentina

b-Realiza un resumen y completa el cuadro

 

REGIONES

FLORA

FAUNA

ECONOMÍA

CLIMA

CUYANA

 

 

 

 

 

PAMPEANA

 

 

 

 

 

PATAGÓNICA

 

 

 

 

 

NORESTE

 

 

 

 

 

NOROESTE

 

 

 

 

 

METROPOLITANA

 

 

 

 

 

 

c- Escribe un texto expositivo en tu carpeta sobre Los Parques Naturales - Reservas Naturales- Monumentos  Nacionales

d- Graba un video contando lo que escribiste en el cuadro

 

CLASE Nº 4

a- Mira el video de folletos Cómo hacer tripticos

b- Busca los materiales. cartulina, hojas blancas, plasticola, fibrones, lápices de colores, fibras, revistas.

c- Realiza varios folletos con los lugares turísticos de las diferentes provincias en Argentina

 

 

 ENVIAR A 

 LITERATURA   aliciareynaga6@gmail.com (seño Alicia)

martes, 25 de agosto de 2020

5° A y B REGIONES ARGENTINAS SEMANA Nº 2 (24/08 AL 28/08)

 

PROYECTO INTEGRAL“REGIONES DE ARGENTINA”

5º A y B

 

 

SEMANA Nº2 - 24/08 al 28/08

Esta semana se trabajarán las áreas de MATEMÁTICA y TECNOLOGÍA, que se encuentran en este documento.

 

 MATEMÁTICA

PROPÓSITOS:

           Promover en los estudiantes, a partir de situaciones cotidianas, nuevos saberes matemáticos.

 

ACTIVIDADES:

 

CLASE 1 

 

 Actividad Nº1

  

 En la Reserva Natural de fauna llamada La Felipa ubicada al sur de la ciudad de Córdoba el tránsito vehicular está solo permitido para una cierta cantidad de autos  es por ello que llevan un registro de autos que ingresan.

 

Cantidad de autos que ingresaron  a la Reserva Natural LA FELIPA en el año 2019

Observa los  dibujos de la tabla y responde las preguntas. Cada  representa 100 autos.

 



 

 

1.         ¿Qué información puedo obtener de este cuadro?_______________

2.         ¿Cuántos autos de color amarillos se ve en el cuadro?____________

3.         ¿Cuántos autos hay de color rojo en el cuadro? _____________

4.         ¿Cuál es el color  de autos que más se repite?_________________________

 

Actividad Nº2

 

Teniendo en cuenta el cuadro de la actividad Nº1

 

1.         ¿Cuántos autos de color azul hay en la tabla y a cuántos autos representan?_________________

2.         ¿Cuántos autos  hay en total ?_____________________

3.         ¿Cuántos autos rojos faltan para completar la cantidad de los amarillos?_______

 

Para recordar:

La estadística es la rama de la matemática que nos permite tomar datos de la realidad,  analizarlos y presentarlos organizados por ejemplo en un gráfico de barras, gráficos circulares o como en este caso en un PICTOGRAMA.

El pictograma que se trabajó en la clase 1 representa la cantidad de autos que visitaron la Reserva La Felipa.

 

Clase Nº2

 

Seguimos leyendo información de gráficos…

 

En el parque Nacional Los Alerces están  plantando  especies de árboles de la región. El cronograma de la plantación quedó representado en este gráfico:

 

 

 

Observa el gráfico y responde:

1.         Si tuvieras que contarle a alguien que no está viendo el gráfico ¿Qué información  le puedes decir que se ve en este gráfico?

2.         ¿Qué representan los números que se observan en el gráfico? ¿Y  la altura de los árboles?

3.         ¿En qué mes se plantaron más árboles?

4.         ¿En qué mes se plantaron menos árboles?

 

 

 

Clase Nº 3:

 

¡Seguimos trabajando con más gráficos!

 

¿Cuál es cuál?

 

La siguiente tabla muestra la cantidad de 4 diferentes tipos de árboles que crecen en un Área  Natural Protegida.

 


 

 

a) Para cada uno de los siguientes gráficos circulares. Decidí si representa correctamente la información de la tabla. Justificá tu elección.

 


 


 

 

En cada caso  ¿qué elemento (color, tamaño) consideraste para decidir cuál es el gráfico correcto?

 

Clase Nº 4

 

1.         Patricia preguntó a sus compañeros/as de clase qué jugo les gusta más: el de naranja, el de pomelo o el de manzana. Luego, presentó los datos en un gráfico de barras:

 


 

 

¿Cuál es la bebida más votada por sus compañeros?

¿Cuál es la que menos fue elegida? Te animás a decir cuantos compañeros más o menos eligieron el jugo de pomelo? ¿y cuántos eligieron el jugo de manzana?

 

 


 

 

 

Un amigo de Patricia le dijo que él no sabía hacer gráficos de barras y que iba a hacer un gráfico circular con los resultados que ella obtuvo. Compara este gráfico circular con el gráfico de barras que hizo Patricia… qué opinás… ¿su compañero lo hizo bien? ¿los datos que él escribió y la cantidad de jugo de cada variedad es la correcta?

 

 

ENVIAR A:

5ºA ----      silvinaarriola377@gmail.com

5º B ---      patrilo446@gmail.com

 

TECNOLOGÍA

EJE:  REGIONES DE LA ARGENTINA

ESPACIO: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA

TEMA: AUTOVÍA DE LA MONTAÑA

PROPÓSITOS: Que el alumno sea capaz de……

Reconocer los procesos de producción, identificando las operaciones que los constituyen.

Valorar las tecnologías (y el trabajo humano) como transformadora del ambiente para satisfacer las necesidades individuales y sociales.

PRIMER MOMENTO

A)   Les propongo que realicemos UNA COMIDA REGIONAL QUE NOS IDENTIFIQUE A TODOS /AS LAS EMPANADAS LES DEJO A SU CRITERIO LA ELECCIÓN.

Según la región de la Argentina las empanadas se preparan de diferentes maneras.

1-Tendrán que buscar información.

2- Anotar en sus carpetas.

3-la receta

4- los ingredientes.

5- Las herramientas, o utensilios que van a necesitar

6-aplicar las técnicas.



Espero que te diviertas le saques fotos y mandes las evidencias a mi correo, gracias les mando un fuerte abrazo a la distancia.

SEGUNDO MOMENTO

Con la ayuda de tu familia te animas hacer unos ricos PASTELITOS , como lo hace tu mamá ,tu abuela.

 -Cuál es el proceso que utilizaste.

-cuales fueron las técnicas.

-las herramientas.

-Los materiales.

- De donde sacaste la informacion.


AL REALIZAR LOS DISTINTOS PROCESOS PARA ELABORAR LOS PRODUCTOS TRANSFORMAMOS MATERIALES, NECESITAMOS EMPLEAR HERRAMIENTAS Y CONTAR CON LA INFORMACIÓN ADECUADA PARA LLEVARLAS A CABO.

 

ENVIAR A sajamanorma@gmail.com (tecnología)