miércoles, 18 de marzo de 2020

Carpeta de Música 4° Grado

Escucha en el siguiente enlace la música y responde:
Chacarera del coronavirus
Enlace  https://youtu.be/xOcAeohIeHk

A qué estilo musical corresponde?
Qué  características tiene la música?
De qué habla la letra de la música?
Anota en una lista lo que indica la letra(recomendaciones)


JORNADA EXTENDIDA

MÚSICA

CONTINUAMOS TRABAJANDO CON LA CANCIÓN OH SUSANA, SU LETRA, RITMICA CON VASOS Y COREOGRAFÍA.
PUEDES PEDIRLE A ALGUIEN DE LA FAMILIA QUE TE ACOMPAÑE Y REALICES ESTAS ACTIVIDADES.

MÚSICA ENLACE Instrumental Oh Susannah https://youtu.be/AML7ozbXCds

EFEMÉRIDE 2 DE ABRIL

Hoy jueves 2 de Abril se conmemora el Día del Veterano y de los caidos en la guerra de Malvinas, hace 38 años.
Las islas Malvinas están usurpadas desde 1833 por Inglaterra.

De nuestro repertorio patrio, conmemoramos esta fecha con la Marcha de Malvinas.
Video enlace: https://youtu.be/tXuUGinSF-w

Copia la letra en tu carpeta y luego realiza un comentario sobre la misma.

Por último realiza una ilustración o dibujo en homenaje a los soldados que lucharon por defender nuestra Patria.


Expresión vocal

Observa el siguiente mensaje y dialoga con la familia sobre su significado


A continuación escucha la canción y compartela con  tus seres queridos.
Resistiré  2020 (letra HD)
Enlace https://youtu.be/xDjGu84acSY

Elabora un breve comentario sobre su letra y escribelo en la carpeta.
Recuerda que " el que canta alegra el alma"

Para su aprendizaje, recuerda hacer repeticiones por parte o jugar a cantar por turnos. También una vez aprendida, ser artistas del Karaoke!!


LUNES 13 DE ABRIL

MUSICA

FOLKLORE, REVISIÓN

En la primera clase que está en este blog con un mapa, vimos algunos conceptos relacionados con el Folklore. Lee nuevamente el texto de la primera clase y completa lo siguiente:


3) Nuestro Folklore nace de la unión de dos culturas: .............................. y ...............................

4)Nuestra provincia, la provincia de Córdoba forma parte de la Región Central. Colorea nuestra Región Central, en el mapa de Argentina.



5) La chacarera y la zamba son danzas características de nuestra Región Central, pero no se acompañan con los mismos instrumentos. O mejor dicho, hay una pequeña diferencia.
Si no recuerdas, averigua y anota, qué instrumentos acompañan cada danza.

LAS ACTIVIDADES DE ESTA CLASE 13 DE ABRIL ENVIALAS PARA SER VISADAS.
 COLOCA EN ASUNTO: NOMBRE APELLIDO Y GRADO
e-mail: musicagmistral@gmail.com

Nos vemos pronto! Seguimos cuidándonos.
#me quedo en casa

Seño Silvia



JORNADA  EXTENDIDA

16  DE ABRIL 4ºA

FOLKLORE

Continuamos trabajando con las danzas características de nuestra Región Central: Chacarera y Zamba


Vamos a repasar la coreografía de la Chacarera. Nos ponemos en movimiento!! Para ello copiamos los cuadros con los pasos y luego  invitamos a la familia para bailar!


 

Ayudita: Tener en cuenta que comienza el movimiento avance y retroceso, cuando comienza la letra de la canción.
Cuando viene la parte instrumental, es la vuelta entera, tercer cuadro.
Luego zapateo y zarandeo.
 Puedes ayudarte mirando el siguiente video, copiando los movimientos.
Cuando terminamos de hacer todos los cuadros o pasos, comienza nuevamente, cuando se va segunda!! (parte)

https://youtu.be/liskS_QFhzQ

SEMANA 20 DE ABRIL

RITMO

El ritmo es una parte de la música que se refiere a los tiempos y duración de los sonidos.
Este ritmo musical no se escribe con palabras sino con figuras.

Algunas figuras conocemos, otras serán nuevas.  Iremos conociendo a las más utilizadas
Esto nos permitirá reproducir y crear diferentes ritmos.

1)Observa la imagen con algunas de  las figuras del ritmo.


2) En el siguiente video podrás ver más sobre las figuras del ritmo y sus valores.
Figuras( hasta la semicorchea)

https://youtu.be/IE-1JRm5jfY

3) De acuerdo al valor de cada figura, responde: (recuerda que la redonda representa un sonido largo de 4 tiempos o pulsos)

Redonda= a dos BLANCAS

Blanca = a dos  NE.......

Negra= a dos CO...........

Corchea= a dos SE.......

LAS ACTIVIDADES DE ESTA CLASE 20 DE ABRIL ENVIALAS PARA SER VISADAS.
 COLOCA EN ASUNTO: NOMBRE APELLIDO Y GRADO
e-mail: musicagmistral@gmail.com

Nos vemos pronto!!
Abrazo
Seño Silvia




SEMANA  27 DE ABRIL


MÚSICA


CUALIDADES DEL SONIDO


 En la siguiente imagen, se mencionan las cuatro cualidades del sonido.



1) COPIA EL NOMBRE DE LAS CUATRO CUALIDADES.




2) ¿ QUÉ CUALIDAD DEL SONIDO SE RELACIONA CON LAS FIGURAS RÍTMICAS QUE ESTUVIMOS VIENDO LA CLASE ANTERIOR?



3)OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO SOBRE

LAS FIGURAS RITMICAS

https://youtu.be/IE-1JRm5jfY

4) ¿ CUÁL ES LA FIGURA  DE MAYOR DURACIÓN O QUE REPRESENTA UN SONIDO LARGO DE MÁS PULSOS?




5¿ CUÁL ES LA DE MENOR DURACIÓN O QUE REPRESENTA UN SONIDO CORTO DE MENOS PULSOS? 




SEGUIMOS EN LA PRÓXIMA

SEÑO SILVIA





JORNADA EXTENDIDA

CONTINUAMOS CON LAS CUALIDADES DEL SONIDO

VIMOS QUE LAS CUALIDADES DEL SONIDO SON 4
ALTURA
INTENSIDAD
TIMBRE
DURACIÓN

SEGÚN LA DURACIÓN UN SONIDO LARGO SE REPRESENTA CON LA FIGURA  REDONDA Y UN SONIDO MUY CORTO CON LA FIGURA, SEMICORCHEA.


A CONTINUACIÓN TRABAJAREMOS CON OTRA CUALIDAD : ALTURA

VIDEO: Sonidos agudos y graves

https://www.youtube.com/watch?v=TFMbJ8VlIZw&t=4s

ANOTA LOS EJEMPLOS DEL VIDEO

 JUGAMOS?
 BUSCA SI HAY EN TU CASA UN TACHO Y TRATA DE REALIZAR ALGÚN RITMO. PUEDES AYUDARTE CON 

VIDEO: 

JUEGOS DE RITMO ✔ "BANQUETE DE RITMOS" actividad musical de percusión para niños y adultos


https://www.youtube.com/watch?v=0wuh7NPeB6Q

SALUDOS! SEÑO SILVIA

SEMANA DEL 4  DE MAYO

MÚSICA

EXPRESIÓN VOCAL

REPASO HIMNO NACIONAL ARGENTINO

VIDEO:

Patricia Sosa - Himno nacional argentino (con lenguaje de señas)



A CONTINUACIÓN COMPLETA LAS ESTROFAS  DE NUESTRO HIMNO


OÍD MORTALES EL ...................SAGRADO

LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD

...........EL RUIDO DE ROTAS CADENAS

..........EN TRONO A LA NOBLE .......................



YA  SU  TRONO ......................................ABRIERON

LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL ..................

Y LOS ........................ DEL MUNDO RESPONDEN

AL GRAN PUEBLO ..................................... SALUD



....................    ETERNOS LOS LAURELES

QUE SUPIMOS ................................................

CORONADOS DE ........................VIVAMOS

............ JUREMOS CON GLORIA MORIR.


Envía a    musicagmistral@gmail.com 


NOS VEMOS PRONTO!
SEÑO SILVIA



JORNADA EXTENDIDA 4|° A 

1)CONTINUAMOS TRABAJANDO E IMPROVISANDO DIFERENTES RITMOS, CON LA AYUDA DEL VIDEO.

JUEGOS DE RITMO ✔ "BANQUETE DE RITMOS" actividad musical de percusión para niños y adultos



https://www.youtube.com/watch?v=0wuh7NPeB6Q



2)EL MES DE MAYO, TRABAJAMOS COMO VALOR: LA LIBERTAD.

A)¿QUÉ ES LA LIBERTAD?

B)¿ QUÉ COSAS O ACTITUDES AYUDAN A NUESTRA LIBERTAD?

C) LEE Y CANTA LA SIGUIENTE CANCIÓN.
     EN EL PAÍS DE LA LIBERTAD
https://youtu.be/lM6L-U6K5Wo                                                          
LUNES 11 DE MAYO

MÚSICA

RECONOCEMOS Y VALORAMOS EL  HIMNO NACIONAL ARGENTINO COMO PARTE DE NUESTROS SÍMBOLOS PATRIOS. 

HOY ES EL DÍA DE NUESTRA CANCIÓN PATRIA, APROBADA EL 11 DE MAYO DE 1813 Y COMPUESTA POR VICENTE LÓPEZ Y PLANES Y LA MÚSICA POR BLAS PARERA.

1) CONTINUAMOS PRACTICANDO EL HIMNO NACIONAL CON LENGUAJE DE SEÑAS

Patricia Sosa - Himno nacional argentino (con lenguaje de señas)


https://www.youtube.com/watch?v=mYrt--cQbTM

2) ¿QUÉ ES EL HIMNO?

3)¿ EN QUÉ AÑO SE APROBÓ?

4¿QUIENES SON LOS AUTORES?

5) DESCUBRE Y SUBRAYA LOS RENGLONES QUE SE REPITEN

Oíd mortales el grito sagrado
libertad, libertad, libertad.
Oíd el ruido de rotas cadenas.
Ved en trono a la noble igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron
las provincias unidas del sud.
Y los libres del mundo responden
al gran pueblo argentino salud.

Sean eternos los laureles,
que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir

A SEGUIR PRACTICANDO NUESTRO HERMOSO HIMNO!!!

SALUDOS!

SEÑO SILVIA 😘



JORNADA EXTENDIDA (CUARTO A)

COMENZAMOS RECORDANDO LA CANCIÓN TRABAJADA EN JORNADA LA SEMANA PASADA:

 EN EL PAÍS DE LA LIBERTAD.

https://youtu.be/lM6L-U6K5Wo  


RECORDANDO CON LA FAMILIA LO QUE SUCEDIÓ EN AQUEL 25 DE MAYO DE 1810, REALIZAREMOS LA PRÁCTICA DE UNA DANZA TÍPICA DE LA ÉPOCA: EL GATO

VA LA COREOGRAFÍA Y LA MÚSICA  PARA BAILAR EN FAMILIA!!  😊



EN EL SIGUIENTE VIDEO ENCONTRARÁS LA MÚSICA PARA BAILAR EL GATO (DE UN GIRO)

kuki herrante en vivo el pintao gato

https://www.youtube.com/watch?v=jugLUFhz6BU

SALUDOS!

SEÑO SILVIA 😊😘




CLASE COMÚN 4º A, B y C

SEMANA 18 DE MAYO

CADA 25 DE MAYO SE CELEBRA EN NUESTRO PAÍS EL DÍA DE LA PATRIA. ESTO TIENE QUE VER CON LA LLAMADA REVOLUCIÓN DE MAYO DE 1810.
EN ESA ÈPOCA SE DANZABA EL GATO, EL CIELITO, EL MALAMBO, EL PERICÓN Y TAMBIÉN EL CANDOMBE, QUE ACOSTUMBRABAN  A PRACTICAR LOS ESCLAVOS.

1) ESCUCHAMOS LA CANCIÓN: Candombe del 25 de mayo



2) BUSCA UN TACHO Y DOS VARILLAS O SI YA LO TIENES, ÚSALO PARA MARCAR EL PULSO DE LA CANCIÓN.
LUEGO MARCA EL ACOMPAÑAMIENTO RÍTMICO MIENTRAS ESCUCHAS LA MÚSICA.

3)  REALIZA UNA ILUSTRACIÓN DE LA CANCIÓN.

SALUDOS!

SEÑO SILVIA  😘




JORNADA EXTENDIDA 4º A

SEMANA 1 DE JUNIO

RITMO

EN ESTA CLASE TRABAJAREMOS RITMO CON EL TACHO Y LAS VARILLAS QUE HABÍAMOS ACONDICIONADO ANTES.

EN EL SIGUIENTE VIDEO, VEREMOS UNA COREOGRAFÍA DONDE SE DEJA EL TACHO UN MOMENTO Y USAN SÒLO LAS VARILLAS.


JUEGOS DE RITMO PALOS Y CLAVES


2) PARA PODER HACERLO, DEBEMOS OBSERVAR E IR DETENIENDO EL VIDEO, Y ASÍ  REPRODUCIRLO  POR PARTES.
SEGURAMENTE NOS LLEVARÁ UN PAR DE CLASES.

A PRACTICAR!!

NOS VEMOS PRONTO!!
SEÑO SILVIA 😘
musicagmistral@gmail.com



CLASE COMÙN

LUNES 1 DE JUNIO


MÚSICA 4ºº GRADO

COMENZAMOS EL MES DE NUESTRA BANDERA.
 RECORDAMOS QUE EL CREADOR DE NUESTRA BANDERA FUE MANUEL BELGRANO.

ESTE AÑO SE HA DECLARADO “AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO” , POR LOS 250 AÑOS DE SU NACIMIENTO Y 200 DE SU FALLECIMIENTO.

1) AVERIGUA EN QUÉ LUGAR Y  EN QUÈ AÑO NACIÓ MANUEL BELGRANO Y TAMBIÉN EN QUÉ AÑO FALLECIÓ.

2) REPASAMOS LA CANCIÓN A NUESTRA QUERIDA BANDERA EN EL SIGUIENTE VIDEO.

IDRA - "Mi Bandera" versión Vitale-Baglietto y artistas marplatenses



Mi Bandera
Banda Original Columbia
Aquí está la bandera idolatrada,
La enseña que Belgrano nos legó,
Cuando triste la Patria esclavizada
Con valor sus vínculos rompió.

Aquí está la bandera esplendorosa
Que al mundo con sus triunfos admiró,
Cuando altiva en la lucha y victoriosa
La cima de los Andes escaló.

Aquí está la bandera que un día
En la batalla tremoló triunfal
Y, llena de orgullo y bizarría,
A San Lorenzo se dirigió inmortal.

Aquí está, como el cielo refulgente,
Ostentando sublime majestad,
Después de haber cruzado el continente,
Exclamando a su paso: ¡Libertad!
¡Libertad! ¡Libertad!


 3) COPIAMOS LAS 4 ESTROFAS.

HASTA PRONTO!!

SEÑO SILVIA
musicagmistral@gmail.com

LAS CLASES QUE SIGUEN SE ENCUENTRAN EN LA CARPETA  4º GRADO MÚSICA JUNIO

2 comentarios: