jueves, 19 de marzo de 2020

Jornada extendida literatura y tic 4 "C"

Jornadas extendida ( literatura y tic )
2do ciclo: 4 “C”

Actividades para hacer en casa.
Leer el siguiente texto.

La cigarra y la hormiga

Un día de verano, una cigarra cantaba sin parar debajo de un árbol. No tenía ganas de trabajar; sólo quería disfrutar del sol y cantar, cantar y cantar.
Al rato pasó por allí una hormiga que cargaba un grano de trigo muy grande. La cigarra la miró y se burló de ella:
-¿A dónde vas con tanto peso? Deja eso y ven conmigo a cantar y a disfrutar del verano. ¡No sabes divertirte!
La hormiga continuó con su trabajo durante el verano, guardando provisiones para el invierno, mientras que la cigarra seguía cantando y descansando bajo la sombra del árbol.
Cuando llegó el invierno, la hormiga se metió en su hormiguero calentita, con comida suficiente y se dedicó a jugar y estar tranquila mientras que la cigarra no tenía un techo donde protegerse del frío, ni alimento para calmar el hambre.
Entonces se acordó de la hormiga y decidió pedirle ayuda.
-Amiga hormiga, sé que tienes comida de sobra, vengo a pedirte que me prestes algo de alimento para pasar el invierno. Ya te lo
devolveré después.
La hormiga molesta le respondió:
- Mientras yo trabajaba con mucho esfuerzo tú te la pasabas cantando y descansando. Pues ahora tendrás que trabajar para ganarte el alimento.
Y la hormiga puso a la cigarra a barrer y a limpiar su casita dándole a cambio unos granos para que calmara su hambre.
A partir de entonces, la cigarra aprendió a trabajar más y a ser más responsable.
Fábula de Esopo


Responde:

1. Miren la ilustración ¿ De que tratará el cuento?

2. Separa correctamente las palabras de esta oración:
Eninviernolacigarrapasóhambreyfrío.
    Entoncesseacordólahormigaydecidiópedirleayuda.    Ylahormigapusoalacigarraabarreryalimpiarsucasitadandoleacambiounosgranos.
________________________________________________
________________________________________________
                __________________________________________
             
                __________________________________________

3. ¿Qué valor se resalta en la lectura?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

4. ¿Crees que la hormiga le dio una lección a la cigarra? ¿Por qué?



5. Dibuja una parte del cuento que más te haya gustado y escribe la secuencia del dibujo.










NOCHE DE REYES A SALTOS.
El sapo andaba atareado y nervioso, revolviendo entre los yuyos y juntando cosas. No tenía tiempo casi ni para saludar.

-Esta noche vienen, ¿eh, don Sapo? -preguntó el coatí.

-Ay, don Sapo, no veo la hora de que lleguen -dijo la paloma.

-No sé si voy a poder dormir esta noche -dijo la iguana.

-Bah -dijo la lechuza-, ése es un sapo mentiroso. Seguro que les anduvo contando el cuento de los Reyes Magos.

-Don Sapo nos dijo que esta noche van a venir con regalos- contestaron el coatí y la paloma.

-¿Sí?- dijo la lechuza-, y también les habrá dicho que vendrán montados en camellos. ¿Me quieren explicar cómo hacen los camellos para cruzar el mar? ¿A que eso no les dijo?

-Claro que sí. Nos contó que había sido un problema, y por eso ahora vienen montados en sapos, que sí saben cruzar el mar. A saltos, claro.

-¿Y para cruzar las montañas? ¿Los sapos saben cruzar las montañas? ¿A que eso no les dijo?

-Sí nos dijo, sí nos dijo. Andan todo el día a los saltos para practicar el cruce de las montañas. Ésa es la forma de cruzarlas, a saltos.

-Bah- dijo la lechuza-, ése sapo es un mentiroso. ¡Miren si los Reyes Magos van a cambiar los camellos por sapos! ¿Alguien los ha visto montados en sapos? ¿A que eso no les dijo?

-Sí nos dijo, claro que sí. Nadie los vio porque los sapos no hacen ruido al saltar y llegan despacito cuando todos están dormidos. Los camellos hacen mucho ruido.

-Bah -dijo la lechuza-, se van a quedar con las ganas porque esta noche no va a venir nadie.

En la noche brillaba una luna redonda y blanca. El coatí, la paloma, el quirquincho y mil animales más daban vueltas sin poderse dormir. Al final, como sin darse cuenta, se durmieron más temprano que nunca. Sólo quedó despierto el canto de las ranas.

Aquel 6 de enero todos se despertaron muy temprano.

-¡Vinieron los Reyes! ¡Vinieron los Reyes!- gritaban picos y hocicos.

Al lado de cada uno había un regalo. Una pluma roja para la paloma gris. Un higo maduro para el coatí. Una flor de mburucuyá para la iguana. Y así mil cosas para los mil animales.

-¡Vinieron los Reyes! ¡Vinieron los Reyes!- gritaban todos.

¿Todos? Bueno, todos no. En un rincón, tras de un árbol caído, el sapo dormía sin que los ruidos pudiesen sacarlo de su cansancio. Había andado a saltos toda la noche, y ahora soñaba con Reyes Magos montados en sapos, y hablando en sueños decía:

-Ja, si sabrá de Reyes Magos este sapo.

Contestar las siguientes preguntas en base al cuento “noche de reyes a salto”
¿ Por qué el cuento se llama noche de reyes a salto?

Dibujar cada uno de los personajes que aparecen en la historia.

¿Dónde les parece que sucede la historia?

Completar en el recuadro con información del autor


2 comentarios:

  1. tienen que formular mejor las preguntas, y dar a entender un poquito mejor las actividades

    ResponderBorrar
  2. Hola seño Sofía, quería saber si va a volver a cargar más tarea por este medio o por donde? Espero su respuesta. Gracias.

    ResponderBorrar