miércoles, 18 de marzo de 2020

Carpeta de Música de 3° Grado




1- Observamos las imagenes y escribo abajo del dibujo, a qué  lugar corresponde (ciudad o campo).
2-Descubro en cada imagen los sonidos  o ruidos y los anoto en una lista para cada dibujo o lugar.
3- Pienso qué otros sonidos o ruidos puede haber en estos lugares y los agrego a cada lista.
4- Pintar las imagenes.


30 DE MARZO  

MÚSICA

 OTOÑO   
               
1)ESCUCHO LA CANCIÓN “TIEMPO DE OTOÑO” MIENTRAS HAGO LECTURA CON LA VISTA DE LA LETRA.

TIEMPO DE OTOÑO
EL OTOÑO ES UNA CALLE EN BICICLETA, UN CAMINO DE HOJAS SECAS
UNA TARTA DE MANZANA CON LIMÓN
EL OTOÑO ES UN DULCE DE MEMBRILLO, UN FRESNO TODO AMARILLO
UN ROBLE ROJO Y MARRÓN.

ÁMBAR, AMBARINA                                                                       
HOJA QUE CAE, BAILARINA
YA HABRÁ TIEMPO PARA FLORES
AHORA ES TIEMPO DE SOLTAR Y DEJARSE LLEVAR
DEJARSE LLEVAR...POR LA CANCIÓN DEL VIENTO

EL OTOÑO ES UNA CALLE EN BICICLETA, UN CIPRÉS DE HOJAS INQUIETAS
UNA SIESTA ABRIGADITOS BAJO EL SOL
ES EL VIENTO DESPEINANDO LAS VEREDAS, LOS CHICOS YENDO A LA ESCUELA
Y UN SEÑOR BARRIENDO EL TIEMPO CON SU ESCOBILLÓN.

2) ESCUCHO LA CANCIÓN Y VOY SUBRAYANDO LAS PARTES QUE SE REPITEN.

3) NUEVAMENTE ESCUCHO LA CANCIÓN Y VOY MEMORIZANDO LA LETRA. PARA ELLO ESCUCHO Y VOY REPITIENDO POR PARTES O ESTROFAS. PUEDO ACOMPAÑAR EL PULSO DE LA CANCIÓN CON ALGÚN INSTRUMENTO RÍTMICO O CON UN PEQUEÑO GOLPECITO SOBRE LA PIERNA.

4) MIRA EL SIGUIENTE VIDEO Y PRESTA ATENCIÓN A LA MÚSICA: Llegó el Otoño. Otoño de Vivaldi. https://www.youtube.com/watch?v=a_DL5Q8EY7g

5) ESCUCHO LA MÚSICA DEL VIDEO Y VOY DIBUJANDO SOBRE EL OTOÑO. LUEGO PINTO.

6)LA MÚSICA DEL CUENTO TIENE LETRA?

7)CÓMO SE LLAMARÁ ESA MÚSICA Y EL COMPOSITOR DE ESA MÚSICA? AVERÍGUALO.

LES DEJO MIS SALUDOS... PRONTO NOS VOLVEREMOS A ENCONTRAR
SEÑO SILVIA


JORNADA EXTENDIDA

ACTIVIDAD 1
REPASAMOS LA CANCIÓN DEL DENGUE QUE PRODUCIMOS EN CLASE, PUEDES AGREGAR UNA ESTROFA CON AYUDA DE LA FAMILIA
-Dengue,dendue,dengue, vamos a sacar al mosquito del dengue. Bis
-No dejes tachos tapitas y botellas porque el agua se puede juntar
-Tapa los tanques y tachos de basura porque el mosquito así no perdura.
-Dengue...
Pista de la música la encontrás en youtube" contra los mosquitos todos tenemos que hacer algo"
https://youtu.be/F_Kyvi5ztMc

En tu casa, busca algún instrumento, tambor o tacho y acompaña rítmicamente. Si es un tacho puedes decorarlo a tu gusto después.

ACTIVIDAD 2
1-Escucha atentamente los sonidos y escribe una breve historia con ellos.
historia cuento corto hecho sólo con sonidos, sin texto
 https://youtu.be/ccOz04tEzLU
Para ello primero deberas anotar

A)Quiénes son los personajes que crees que intervienen.

B)En qué lugar se desarrolla la historia.

C)Ocurre en algún momento del día?

D)Realiza un dibujo sobre la breve historia que escribiste.

Nos vemos pronto!
Seño Silvia




6/7 de Abril
                                     
MÚSICA

SONIDOS DE LA CIUDAD Y EL CAMPO

1)JUGAMOS A ADIVINAR SONIDOS.
EL NIÑO DEBE ESCUCHAR SIN MIRAR EL VIDEO PARA DESARROLLAR SU CAPACIDAD AUDITIVA).

ESCUCHAREMOS ALGUNOS SONIDOS QUE ESTÁN PRESENTES EN EL CAMPO Y EN LA CIUDAD.

VOY ANOTANDO EN UNA LISTA A MEDIDA QUE ESCUCHO
VIDEO: SONIDOS DEL CAMPO Y DE LA CIUDAD https://www.youtube.com/watch?v=WftVAshDoEQ

CAMPO
CIUDAD













2) RECUERDA QUE HAY SONIDOS LLAMADOS NATURALES, QUE PROVIENEN DE LA NATURALEZA MISMA Y OTROS LLAMADOS TECNOLÓGICOS, QUE SON LOS QUE NO PROVIENEN DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA. ELIGE UNO NATURAL Y UNO TECNOLÓGICO DE LOS QUE ESCUCHASTE EN EL VIDEO Y DIBÚJALOS.









3) ESCUCHO Y CANTO LA SIGUIENTE CANCIÓN  CANTICUÉNTICOS - SANTO REMEDIO

LETRA SANTO REMEDIO PARA CANTAR CON LA MÚSICA
¿Por qué nadie me comprende
Cuando me agarra la chinche?
No saben que mis problemas
Son tan terribles
Me dicen que no exagere
Creyendo que hago berrinche.
Me enojo porque en invierno
Las vacaciones son cortas
No quiero salir de casa
Con tanta ropa
Tampoco me va el verano
Porque el calor me sofoca
Las medias me quedan grandes
Y los zapatos me aprietan
El buzo me queda corto
¡Y hay más problemas!
No quiero tomar la leche
Y tengo mucha tarea.
De pronto una musiquita
Empezó a sonar adentro
De la cabeza a los pies
De los pies a todo el cuerpo
La chinche se fue volando
¡Qué sí!
¡Santo remedio!
Santo, santo remedio
Se cura cantando
Santo, santo remedio
Se cura bailando
¿Por qué nadie me comprende
Cuando me agarra la chinche?
No saben que mis problemas
Son tan terribles
Me dicen…

¡Nos vemos pronto!
Seño Silvia


JORNADA EXTENDIDA

6 al 10 de Abril

Actividad 1
En casa, compartimos la siguiente canción "Hagamos un trato"
Enlace https://youtu.be/MGEmbcgHovM

1a)¿De qué habla la canción?

1b) ¿ Qué actitudes son necesarias para que se pueda llevar a cabo?

1c) Realiza un dibujo sobre la canción.

ACTIVIDAD 2
¿Recuerdas el nombre de las notas musicales? Las trabajamos en clase con el metalofón.
2a)Ahora observa la siguiente imagen y escribe la nota que suena en cada tecla del piano. Ej Do al lado Re, Mi...


2b)Presta atención, en la parte de arriba de la imagen,  están dibujadas las notas en el pentagrama.
(El pentagrama son cinco lineas y sirven para escribir las notas de la Música. )
Podemos observar que cada nota tiene un lugar especial en el pentagrama.


En el siguiente enlace, encontrarás pequeñas melodías para escuchar y repetir cantando, mientras observas adónde se ubican algunas notas en el pentagrama.
https://youtu.be/YN5vsSitLK0

Nos vemos pronto!!
Seño Silvia



JORNADA EXTENDIDA
SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL

1)Cantamos y repasamos la canción Hagamos un trato, trabajada la clase anterior.
https://youtu.be/MGEmbcgHovM
Repite por partes la canción para su aprendizaje de memoria.


2) A continuación nos pondremos en movimiento. Con la participación de la familia, trabajeremos la siguiente danza


Ayudita: Tener en cuenta que comienza el movimiento avance y retroceso, cuando comienza la letra de la canción.
Cuando viene la parte instrumental, es la vuelta entera, tercer cuadro.
Luego zapateo y zarandeo.
 Puedes ayudarte mirando el siguiente video, copiando los movimientos.
https://youtu.be/liskS_QFhzQ

A ensayar en familia!!!


Nos vemos pronto!!
Seño Silvia




CLASE COMÚN
SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
SONIDOS AGUDOS Y GRAVES

Continuamos trabajando con sonidos pero esta vez, nos referimos a CÓMO  SUENAN y no al origen (natural  o tecnologico).

Según CÓMO SUENAN los sonidos: 



1) Completa los siguientes datos con la ayuda de la imagen de arriba

Según la ALTURA SON ............... O .................

Según la DURACIÓN  SON .................O ..................

Según  la INTENSIDAD SON ............ O ...........

Según  el TIMBRE SE REFIERE A ............O ............



Pueden ser AGUDOS (o finitos)  y GRAVES (o gruesos).

2) Observa y recuerda a través  del siguiente video: sonidos graves y agudos 2
https://youtu.be/R2nCX54tUWM

3) Realiza una lista con los ejemplos del video y escribe al lado de cada ejemplo si es agudo o grave.

ENVÍA LAS ACTIVIDADES DE HOY 14 DE ABRIL PARA SER VISADAS.
COLOCA  EN ASUNTO: NOMBRE, APELLIDO Y GRADO
e-mail: musicagmistral@gmail.com


Seño Silvia


JORNADA EXTENDIDA

SEMANA DEL 20 DE ABRIL

1)REPASAMOS LA COREOGRAFÍA DE LA CHACARERA CON ALGUIEN DE LA FAMILIA.
BUSCA CHACARERA DE LA PATRIA LETRA Y MUSICA MARCELO SAN MARTÍN

https://youtu.be/sVTDk7BFfvM

NO OLVIDES QUE DEBES HACER LOS PASOS INDICADOS EN LOS CUADROS



2) Presta atención a la letra de la Chacarera de la Patria ¿ De qué  habla? Escribe un breve comentario.

3)¿ Qué instrumentos acompañan esta chacarera?


ENVÍA LAS ACTIVIDADES DE ESTA CLASE  PARA SER VISADAS.
COLOCA  EN ASUNTO: NOMBRE, APELLIDO Y GRADO
e-mail: musicagmistral@gmail.com

NOS VEMOS PRONTO!
SEÑO SILVIA


CLASE COMÚN 

SEMANA DEL 20 DE ABRIL

CONTINUAMOS CON SONIDOS AGUDOS Y GRAVES.

1)Recordamos las notas musicales y su ubicación en el pentagrama.
Como ves, forman como una escalera que van de grave (abajo) hasta agudo, (arriba). Copialas con cuidado, dibujando primero las cinco rayas del pentagrama.



2) Ahora te animas a dibujar las notas pero en vez de ir subiendo, ir bajando? De Agudo a grave.
Comenzando con el do agudo de arriba, luego si, la..etc. Primero dibuja las cinco rayas del pentagrama.


3) Si tienes algún instrumento donde puedas tocar las notas,mucho mejor! Mientras las tocas, puedas cantarlas.
Sino simplemente las cantamos yendo de lo grave a lo agudo.


Nos vemos pronto!

Seño Silvia



SEMANA DEL  27  DE ABRIL

MÚSICA

CONTINUAMOS TRABAJANDO CON LAS CUALIDADES DE LOS SONIDOS.

1) OBSERVA  LA SIGUIENTE IMAGEN.

2) EN LA COLUMNA DE LA DERECHA TENEMOS LAS NOTAS MUSICALES QUE ESTAMOS APRENDIENDO. VAN DE GRAVE A AGUDO.
 Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do agudo.

ABAJO, ESTÁN LAS FIGURAS DEL RITMO! TE ANIMAS A DIBUJARLAS?
REDONDA:
BLANCA:
NEGRA:
CORCHEA:
SEMICORCHEA:



JORNADA EXTENDIDA

MUSICA

EXPRESIÓN VOCAL

ESTE PRÓXIMO VIERNES SE CONMEMORA EL DÍA DEL TRABAJADOR Y EL DE LA CONSTITUCIÓN.

1) Observa el siguiente video:

Zamba pregunta ¿qué  es la CONSTITUCIÓN?

https://youtu.be/OD2f0wlmR3U

2) A continuación lee el Rap de la Constitución.




3) ¿Qué dice la letra?


4) Para poder hacerlo con la música,  en esta clase lo vamos a repetir muchas veces para poder decirlo más rapidamente con la música. 
Los dejo practicando!!

Seño Silvia




JORNADA EXTENDIDA

SEMANA DEL 4 DE MAYO

EXPRESIÓN VOCAL



Enlace https://youtu.be/WGywJlgfle4

RECORDAMOS ESTA CANCIÓN EN RELACIÓN AL DÍA DEL TRABAJADOR CELEBRADO EL 1 DE MAYO.

1-¿QUIÉN ES EL PERSONAJE DE LA CANCIÓN?

2-¿QUÉ DECISIÓN TOMA?

3-¿ QUÉ RESULTADO OBTUVO DE ESA DECISIÓN?

4-¿QUÉ NOS ENSEÑA LA EXPERIENCIA DE LA HORMIGA?

5-REALIZA UN DIBUJO DE LA MISMA.

SALUDOS!
SEÑO SILVIA




SEMANA DEL 4  DE MAYO

MÚSICA

EXPRESIÓN VOCAL

REPASAMOS HIMNO NACIONAL ARGENTINO

VIDEO:

Patricia Sosa - Himno nacional argentino (con lenguaje de señas)



A CONTINUACIÓN COMPLETA LAS ESTROFAS  DE NUESTRO HIMNO


OÍD MORTALES EL ...................SAGRADO

LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD

...........EL RUIDO DE ROTAS CADENAS

..........EN TRONO A LA NOBLE .......................



YA  SU  TRONO ......................................ABRIERON

LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL ..................

Y LOS ........................ DEL MUNDO RESPONDEN

AL GRAN PUEBLO ..................................... SALUD



....................    ETERNOS LOS LAURELES

QUE SUPIMOS ................................................

CORONADOS DE ........................VIVAMOS

............ JUREMOS CON GLORIA MORIR.


NOS VEMOS PRONTO!
SEÑO SILVIA



LUNES 11 DE MAYO

MÚSICA

RECONOCEMOS Y VALORAMOS EL  HIMNO NACIONAL ARGENTINO COMO PARTE DE NUESTROS SÍMBOLOS PATRIOS. 

HOY ES EL DÍA DE NUESTRA CANCIÓN PATRIA, APROBADA EL 11 DE MAYO DE 1813 Y COMPUESTA POR VICENTE LÓPEZ Y PLANES Y LA MÚSICA POR BLAS PARERA.

1) CONTINUAMOS PRACTICANDO EL HIMNO NACIONAL CON LENGUAJE DE SEÑAS

Patricia Sosa - Himno nacional argentino (con lenguaje de señas)


https://www.youtube.com/watch?v=mYrt--cQbTM

2) ¿QUÉ ES EL HIMNO?

3)¿ EN QUÉ AÑO SE APROBÓ?

4¿QUIENES SON LOS AUTORES?

5) DESCUBRE Y SUBRAYA LOS RENGLONES QUE SE REPITEN

Oíd mortales el grito sagrado
libertad, libertad, libertad.
Oíd el ruido de rotas cadenas.
Ved en trono a la noble igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron
las provincias unidas del sud.
Y los libres del mundo responden
al gran pueblo argentino salud.

Sean eternos los laureles,
que supimos conseguir.
Coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir

A SEGUIR PRACTICANDO NUESTRO HERMOSO HIMNO!!!

SALUDOS!

SEÑO SILVIA 😘


SEMANA DEL 11 DE MAYO
JORNADA EXTENDIDA

EN ESTE MES DE MAYO, TRABAJAMOS COMO VALOR: LA LIBERTAD.

1)¿QUÉ ES LA LIBERTAD? ESCRIBO Y COMENTO CON LA FAMILIA.

2)¿ QUÉ COSAS O ACTITUDES AYUDAN A NUESTRA LIBERTAD?

3) LEE Y CANTA LA SIGUIENTE CANCIÓN.
     EN EL PAÍS DE LA LIBERTAD





https://youtu.be/lM6L-U6K5Wo                                                          
4) REALIZA UN DIBUJO QUE REPRESENTE ESTA CANCIÓN.


NOS VEMOS PRONTO!

SEÑO SILVIA  😘


LUNES  18 DE MAYO

MÚSICA

SEMANA DE MAYO 

COMO CADA AÑO, EL 25 DE MAYO SE CELEBRA EL DÍA DE NUESTRA QUERIDA PATRIA.  
HACE MUCHOS AÑOS, EN 1810 LA GENTE PEDÍA UN GOBIERNO PROPIO Y NO DEPENDER MÁS DEL
REY DE ESPAÑA.

1) ESCUCHA LA SIGUIENTE CANCIÓN Y COMENTAMOS EN FAMILIA.

CANCIÓN: VIVA LA REVOLUCIÓN

LINK : https://www.youtube.com/watch?v=ceZGzDH_kFU


2) CANTAMOS LA CANCIÓN POR PARTES Y LA REPETIMOS (POR PARTES) PARA SU APRENDIZAJE, LAS VECES QUE SEA NECESARIO.

3) ¿ EN QUÉ LUGAR SE HABÍA REUNIDO LA GENTE PIDIENDO LIBERACIÓN?

4) ¿DE QUIÉN QUERÍAN LIBERARSE?

5)   DIBUJA  LA PLAZA DE MAYO  Y EL CABILDO.


Saludos
Seño Silvia
musicagmistral@gmail.com




JORNADA EXTENDIDA

SEMANA DEL 18 DE MAYO

COMENZAMOS RECORDANDO LA CANCIÓN TRABAJADA EN JORNADA LA SEMANA PASADA:

 EN EL PAÍS DE LA LIBERTAD.

https://youtu.be/lM6L-U6K5Wo  


RECORDANDO CON LA FAMILIA LO QUE SUCEDIÓ EN AQUEL 25 DE MAYO DE 1810, REALIZAREMOS LA PRÁCTICA DE UNA DANZA TÍPICA DE LA ÉPOCA: EL GATO

VA LA COREOGRAFÍA Y LA MÚSICA  PARA BAILAR EN FAMILIA!!  😊



EN EL SIGUIENTE VIDEO ENCONTRARÁS LA MÚSICA PARA BAILAR EL GATO (DE UN GIRO)

kuki herrante en vivo el pintao gato

https://www.youtube.com/watch?v=jugLUFhz6BU

SALUDOS!

SEÑO SILVIA 😊😘



LUNES 1 DE JUNIO

MÚSICA 3º GRADO

SONIDOS LARGOS Y CORTOS


OBSERVA LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y REPRODUCE EL SONIDO CON TU BOCA.


  

OBSERVAMOS QUE EL TIMBRE PUEDE HACER SONIDOS CORTOS Y LARGOS  ._____  _   _  _

 PERO EL MARTILLO SÓLO SONIDOS  CORTOS. _   _   _   _

AHORA PIENSA Y DIBUJA DENTRO DEL CUADRO  TRES   ELEMENTOS, U  OBJETOS   QUE PRODUZCAN :


NOS DESPEDIMOS CANTANDO ALGUNA DE LAS CANCIONES DE CLASES ANTERIORES.

SALUDOS. SEÑO SILVIA
musicagmistral@gmail.com




SEMANA 1 DE JUNIO

JORNADA EXTENDIDA

RITMO

EN ESTA CLASE TRABAJAREMOS RITMO DE MANOS. NECESITO ESTAR SENTADO EN LA SILLA, Y SOBRE LA MESA HACER SUAVES GOLPES.

1) OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO COMPLETO.

TUTORIAL CON EL NUEVO RITMO DE MANOS

https://www.youtube.com/watch?v=-JAfLhrlNck

2) PARA PODER HACERLO, DEBEMOS OBSERVAR E IR DETENIENDO EL VIDEO, PARA PODER REPRODUCIRLO.
SEGURAMENTE NOS LLEVARÁ UN PAR DE CLASES.

A PRACTICAR!!

NOS VEMOS PRONTO!!
SEÑO SILVIA 😘
musicagmistral@gmail.com



LAS ACTIVIDADES QUE SIGUEN SE ENCUENTRAN EN LA CARPETA 3º Ay B MÚSICA JUNIO




No hay comentarios.:

Publicar un comentario